Sistemas Ciber-Físicos (CPS) e Internet industrial de las Cosas (IIoT)
El “Internet de las Cosas” o IoT, es un término propuesto por primera vez en el año 1999 por el tecnólogo Kevin Ashton mientras se encontraba en el MIT (Massachusetts Institute of Technology). Este describe una red de comunicación que permite conectar “cosas” que tienen capacidad de identificación, sensorización y procesado, con identidad virtual propia y capacidad potencial para integrarse e interactuar de manera independiente en la red con cualquier otro elemento, ya sea un objeto real o un humano.
Si llevamos entonces este término al entorno industrial, llegamos al denominado Internet Industrial de las Cosas (IIoT), que se trata del IoT donde las “cosas” a interconectar son las máquinas, personas y objetos dentro de ese entorno.
Por otro lado, un “Sistema Ciber – Físico” o como se le denomina en inglés “Cyber Physical System” (CPS) es el término acuñado por la fundación americana NSF (National Science Foundation) que toma nombre del resultado de dotar a los componentes u objetos físicos que nos encontramos de forma habitual en nuestro entorno de trabajo, de capacidades de computación y de comunicación para convertirlos en objetos inteligentes. Estos permiten así, superar a los simples sistemas empotrados actuales en cuanto a capacidad, seguridad, escalabilidad, adaptabilidad, resiliencia y usabilidad, pudiendo trabajar en conjunto formando ecosistemas distribuidos y totalmente autónomos.
¿Te gusta estar informado sobre Tecnología?
Por tanto, los CPS van más allá del concepto de Internet Industrial de las Cosas (que trata de objetos individuales ofreciendo servicios a través de internet) ya que se refiere a sistemas de mayor complejidad compuestos a partir de otros sistemas y que son capaces de aprender de las interacciones que tienen con el mundo físico, de forma que convierten los entornos en inteligentes, conocido en inglés como Smart Environments.
En la siguiente imagen elaborada desde la universidad de Berkeley se puede ver de una manera rápida el mapa conceptual de los sistemas Ciber-Fisicos.
La unión entre los CPS y el IIoT: El dominio de los entornos inteligentes
Según un reciente estudio de tendencias llamado: “Del Internet de las Cosas a los Sistemas Ciber-Físicos”, llevado a cabo por el Instituto tecnológico de Informática (ITI) en colaboración con el Colegio Oficial de Ingenieros Informáticos de la Comunidad Valenciana, estos sistemas Ciber-Físicos de los que hemos hablando anteriormente constituyen un nuevo concepto que, unido al del Internet Industrial de las Cosas, van a dominar indudablemente la generación de entornos inteligentes en los próximos años en esta nueva revolución Industrial 4.0
Los factores fundamentales que han impulsado esta revolución a lo largo de las últimas dos décadas han sido:
- El incremento de capacidad de procesamiento de los dispositivos y su reducción de tamaño, con un abaratamiento cercano al 60%, permitiendo no sólo conectar los dispositivos sino además que dispongan de cierta inteligencia para actuar en función de los datos que generan o reciben.
- La reducción del coste de los dispositivos electrónicos en general.
- La nueva forma de vida digital que cada vez esta más implantada en todos los ámbitos de nuestra sociedad. Nosotros, como personas y usuarios, utilizamos cada vez más tecnología y además por ello, la asumimos como parte de nuestra vida cotidiana más rápidamente y de forma natural.
- El aumento de la conectividad llevada a cabo de manera universal.
Por otro lado, según un 69% de los expertos del Future Trends Forum, de la Fundación de la Innovación Bankinter, el IIoT se adoptará en menos de cinco años en los sectores de retail y logística, como podemos ver en gráfico que encontraremos a continuación.
Además sostienen que las industrias aeroespacial, automovilística y de aviación tardarán algo más en adoptar esta tecnología, probablemente porque la naturaleza de estas industrias requiere de estándares más formales para aceptar innovaciones, pero siendo el conocimiento de ello, una gran oportunidad para aquellas empresas que se anticipen, comiencen a trabajar en ello y lideren el cambio en estos sectores.
La tecnología del IIoT: Un crecimiento de entorno al 60% anual
Continuando de nuevo con las cifras de crecimiento, la compañía analista ARC prevé que el mercado mundial del Internet Industrial de las cosas (IIoT) alcanzará los 123.890 millones de dólares para el año 2021. En la etapa que comprende los años 2016 hasta el año 2021 se estima un crecimiento de entorno al 60% anual. En 2015 Europa supuso el 28% de la totalidad del mercado y alcanzará una tasa ponderada de crecimiento anual del 22,2%.
Por otro lado, el programa europeo “Horizonte 2020” contempla que los CPS son la próxima generación de Sistemas de la Tecnología y la Comunicación (en inglés: TIC’s) empotrados que se interconectan y colaboran a través del Internet de las Cosas, y proporcionan a los ciudadanos y a los negocios un conjunto amplio de aplicaciones y servicios innovadores.
Y es que se han convertido en los sistemas TIC que están cada vez más empotrados en más tipos de objetos, dotándoles de inteligencia y de mayor eficiencia energética y facilidad de uso, por ejemplo, en los sistemas de transporte, los coches, las fábricas, los hospitales, las oficinas, los hogares, las ciudades y hasta en nuestros dispositivos personales.
¡Acepta el reto y lidera esta nueva revolución 4.0!
Como hemos podido comprobar, no cabe duda de que en esta 4ª revolución Industrial el papel que realizarán los sistemas Ciber-físicos y el Internet Industrial de las Cosas, marcará el éxito y será clave para el óptimo desarrollo de nuestras empresas y negocios.
Y es por ello que, Grupo Garatu, con el fin de lograr posicionar a las compañías que acepten el reto de liderar esta nueva revolución Industrial, ofrece un servicio de desarrollo informático a medida y personalizado para cada una de las necesidades de tu negocio, con plataformas de desarrollo IIoT para la Industria 4.0.
Así que ya sólo nos queda formular: ¿A qué estas esperando? ¡Únete a la revolución! Contacta con nosotros y cuéntanos tu proyecto.