Grupo Garatu

ERp para la energía - Software para el gas y la electricidad - Desarrollo a medida, Grupo Garatu,Guipuzcoa, Pais Vasco, España

  • Servicios
    • Software para comercializadoras de Gas – Garatuenergy
    • Sistemas Informáticos, Consultoría y Seguridad
    • Servicios en la Nube
    • Desarrollo software para la industria e IoT
  • Grupo Garatu
    • Recursos: tecnologías de la información
    • Nuestros Partners
  • Agrupación deportiva
    • Noticias deportivas
    • Palmares AD Grupo Garatu J80
    • AD Garatu en prensa
  • Contacto
    • Trabaje con nosotros
  • Noticias

La comunicación M2M

30 mayo, 2017 . Grupo Garatu

La comunicación M2M y el futuro de la intercomunicación 4.0 para nuestra empresa

m2m-en-la-industria-40-comunicaciones

El denominado IoT o el Internet de las Cosas, ya es un término más que conocido o que debería serlo ya a estas alturas para cualquier actor que forme parte de esta nueva revolución tecnológica.

Pero para que pueda cumplir con sus objetivos, esta tecnología requiere de una serie de comunicaciones denominadas “machine to machine” o como se conoce comúnmente con su término M2M.

Descubre SmartFACTORY, la Solución M2M para las PYMES

¿Qué es exactamente el lenguaje M2M y como funciona?

¿De qué manera se puede emplear para mejorar nuestros negocios?

La intercomunicación M2M se considera cualquier tecnología que permita a los dispositivos que se encuentren en una misma red, intercambiar información y realizar acciones de forma totalmente autónoma, es decir sin la ayuda de nosotros, los humanos.

Suena a ciencia ficción ¿no? Pues esto ya es real y ha llegado para quedarse y revolucionar el mundo de las comunicaciones dentro de la nueva Industria 4.0

Esta vanguardista forma de comunicación, hoy en día, se utiliza principalmente para la supervisión remota de la propia máquina y del entorno en el que se encuentra. Más adelante veremos de forma más concreta sus aplicaciones y lo que supone su implementación para el éxito de nuestras empresas.

Comunicación M2M vs el Internet of the Things

m2m-versus-iot-en-la-industria

La definición del término M2M puede sonar bastante similar al de la tecnología IoT, y mientras que la gente los puede confundir, o incluso pensar que se tratan de lo mismo, existen grandes diferencias en cuanto a conceptos entre ambos términos.

 

Veamos a continuación cuales son:

La comunicación máquina a máquina es, como bien se puede interpretar, la conexión entre los diferentes dispositivos que se encuentran dentro de una misma red, y esto es lo que permite capacidades y soluciones IoT. Debemos considerar el lenguaje M2M como el nivel base de la comunicación, mientras que el Internet de las Cosas está utilizando esa comunicación para proporcionar una solución, como puede ser en el ámbito industrial o incluso en el nuestro personal. Sencillo ¿verdad?

Imaginemos por un momento el horno de una Smart Factory, donde existe una comunicación M2M entre un sensor de temperatura que se encuentra dentro del mismo, el sistema que genera el calor y nuestro dispositivo móvil. Pues esa comunicación máquina a máquina dentro de la misma red, permitiría una solución IoT, ya que si por un momento el sensor de temperatura se estropea o deja de funcionar, el sistema de generación de calor automáticamente se desconectará por seguridad y se enviará un aviso a nuestro dispositivo móvil.

solucion-smart-factory-de-grupo-garatu

Conoce nuestra apuesta por la digitalización de las fábricas paso a paso

Alucinante, ¿verdad? Ahora podemos hacernos una idea clara de las infinitas e increíbles posibilidades que supone la aplicación de ambas tecnologías en nuestro día a día, muchas de ellas no han sido posible implementar hasta ahora.

m2m-aplicaciones-de-hoy

Una vez vistas la diferencias entre ambos conceptos y centrándonos en la comunicación M2M, debemos destacar, como los principales elementos involucrados dentro de esta tecnología, a los sensores (generalmente aquellos que puedan enviar datos de forma inalámbrica), por supuesto una red inalámbrica y finalmente un ordenador conectado a Internet.

Ventajas de una Plataforma IoT para la máquina herramienta M2M

Conocidos los protagonistas de estos sistemas M2M, deberemos seguir el siguiente orden para una óptima implementación:

  1.  Los sensores deberán colocarse en lugares estratégicos para poder obtener de forma óptima y precisa, los datos requeridos.
  2. Estos, además, deben conectarse a la red inalámbrica que se encuentra conectada a Internet, para poder enviar los datos recogidos en tiempo real.
  3. Una vez que ya se están recogiendo y enviando de forma inalámbrica estos datos, un operador o incluso el propio sistema deberá supervisar, mediante un software especifico, este flujo de datos obtenido para comprobar a cada instante que todo funciona correctamente.

Aplicaciones del M2M en nuestro día a día.

m2m-iot-que-aporta

  • Esta tecnología esta suponiendo ya un aspecto fundamental para el presente y futuro de la gestión de almacenes, de la robótica, del tráfico, de los servicios logísticos, de la cadena de suministro, de flotas de vehículos e incluso de la telemedicina.
    Ejemplos de aplicaciones donde el M2M esta suponiendo un elemento de grandes cambios y de gran evolución tecnológica para nuestro entorno hoy en día son:
  • El reabastecimiento de productos está cambiando a medida que las máquinas expendedoras informan al distribuidor cuando un artículo en concreto se está agotando.
  • Las empresas de servicios públicos utilizan las comunicaciones M2M, tanto en la recolección de gas y productos petrolíferos como en la facturación a los clientes.
  • La asistencia sanitaria está evolucionando con la implementación de monitores especiales que recopilan información sobre el la temperatura del paciente o incluso durante la ingesta de medicamentos.

Cada día, las empresas, ingenieros, científicos, médicos y muchos otros están encontrando nuevas maneras de usar esta comunicación 4.0 para reinventar los modelos de negocio, la manera de trabajar en lugares como los hospitales y todo aquello que podamos llegar a imaginar.

comunicacion-4.0

Por tanto, una vez conocido el funcionamiento de la comunicación M2M y como se está reinventando el mundo que conocemos, nos podemos dar cuenta que la tecnología M2M supone una oportunidad indudable para catapultar nuestro negocio a otro nivel de eficiencia y rendimiento, creando una ventaja competitiva que pueda desmarcarnos de la competencia si decidimos lanzarnos a liderar el cambio.

Muchas empresas de todo el mundo ya han considerado implementar esta innovadora forma de intercomunicarse dentro de sus empresas para poder abordar los grandes desafíos de producción, rendimiento, calidad y costes que hoy en día suponen grandes retos para la mejora continua de los negocios y lograr sus objetivos.

Si queremos formar parte de esta revolución y decidimos lanzarnos en la implantación de este tipo de comunicación en nuestro negocio debemos plantear primero  una estrategia averiguando que datos son los más importantes para cuantificar y cuales de ellos pueden agregar un valor añadido a nuestro negocio y la forma en que queremos trabajar con ellos.

Por otro lado, tenemos que tener claro que debe existir una estructura clara, ya que la implementación de este tipo de comunicación va a suponer para nuestro negocio la entrada de decenas de miles de dispositivos, los cuales deberán estar bien organizados, pudiendo ser gestionados de una manera simple y rápida, mientras que los datos recogidos deben ser fiables y precisos.

Como conclusión

m2m-comunicaciones-todos-los-sectores

La nueva revolución industrial 4.0 ya está aquí junto a los grandes retos que ello va a suponer para todo aquello que nos rodea (mundo sanitario, industrial, empresarial e incluso el nuestro personal) reinventando el mundo tal y como lo conocíamos hasta ahora. Para ello entran en juego las tecnologías más importantes que conforman este nuevo paradigma tecnológico y las cuales Grupo Garatu pone a disposición de sus clientes para lograr alcanzar los nuevos objetivos hacia el éxito y superar los nuevos retos marcados.

Esta nueva forma de intercomunicación representa el principal habilitador tecnológico que tiene capacidad de transformar nuestra Industria en la nueva Fábrica Conectada (SmartFactory), y como tal, poder hablar de una nueva etapa de la evolución tecnológica en nuestro país, clave en el éxito de las empresas pioneras que decidan dar este importante pero apasionante paso, uniéndose a esta gran revolución.

Por ello, estamos deseando que nos hables de tu apasionante proyecto, para ver de que manera nuestro gran equipo de profesionales y expertos en la materia, pueden ayudarte interconectar de manera óptima las herramientas de tu negocio, para que sólo tengas que preocuparte de seguir navegando a toda vela hacia el éxito de todos tus objetivos.

¿Te ánimas a descubrir el potencial oculto que se encuentra aún incomunicado dentro de tu negocio?
Apuesta por la nueva intercomunicación 4.0
¡CUÉNTANOS TU CASO! 27630

 

También te pueden interesar

  • Virtualización informática en la empresa, un impulso tecnológicoVirtualización informática en la empresa, un impulso tecnológico
  • Desarrollo de software a medida: un antes y un después en la gestión de la empresaDesarrollo de software a medida: un antes y un después en la gestión de la empresa
  • Digitalización empresarial: ¿Necesaria? No, ¡imprescindible!Digitalización empresarial: ¿Necesaria? No, ¡imprescindible!
  • codigo-binario-ia-destacadoQue son los Sistemas Ciber-Físicos (CPS) en la nueva Industria 4.0

Pertenece a Industria 4.0 y Smart Factory

Buscar

CONTACTA CON NOSOTROS

¿Tienes algún proyecto que te gustaría realizar?
Llámanos al +34 943 344 645


Rellena el FORMULARIO y uno de nuestros expertos se pondrá en contacto contigo en un plazo máximo de 48 horas.
Podemos aconsejarte para que tu proyecto siga adelante.

AHORRA TIEMPO Y DINERO EN LA GESTIÓN DE LA comercialización de Energía

SHAREPOINT ONLINE – Digitalización de tu empresa con Office 365

Entradas recientes

  • Criptomonedas para dummies
  • ¿Qué monedero de criptomonedas es el que más te conviene?
  • KPIs tipos, como identificarlos y aprovecharlos
  • Kaizen, método para la mejora contínua en procesos productivos
  • ¿Que es y para que sirve Lean Manufacturing?

Categorias

  • Actualidad Tecnológica (38)
  • AD Garatu en prensa (17)
  • Agrupación Deportiva (37)
  • Blockchain y Criptomonedas (8)
  • Cloud Computing (13)
  • Eventos (6)
  • Industria 4.0 y Smart Factory (15)
  • IoT Internet of Things (5)
  • Office 365 | Sharepoint online (11)
  • Opiniones (1)
  • Sector energético (4)
  • Seguridad informatica (24)
  • Sistemas Informáticos – Infraestructuras TI y Sistemas Operativos (2)

J80

Palmarés AD Grupo Garatu

Suscríbete a nuestro Boletín

Puede que este correo se haya colado a tu bandeja de SPAM. Compruebalo por favor y confirma tu suscripción.

PARTNERS



Grupo Garatu empresa registrada en Incibe:

Ir a Garatu Energy

Garatu Energy
.......................................
Quienes somos
Contacto
Aviso legal

GRUPO GARATU Solucionadores para la Energía sin limitación geográfica.

PROYECTOS INTERNACIONALES: España, Francia, Portugal, Marruecos, Argelia, Túnez, Estados Unidos, Mexico, Colombia, Perú, Argentina, Chile, Ecuador, Panamá, Venezuela, Brasil

Utilizamos cookies propias para optimizar nuestros servicios. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Para más información haga click en Política de cookies ok